
CLARO
Clara é um curta-metragem realizado para a campanha publicitária da empresa espanhola dedicada ao fabrico de cutelaria.
A personagem Clara já trabalhou em um depósito, em um call center e distribuindo folhetos. No entanto, ela não para de perseguir seu sonho de ser cozinheira. Além disso, apesar da realidade que tem que viver, está sempre sorrindo para que a realidade do filho seja muito mais uma história. Clara é essa história. Uma história baseada nas histórias reais de muitos de nossos parentes.
Na Espanha, um em cada dez trabalhadores, especificamente 13%, vive abaixo da linha da pobreza, apesar de ter um emprego e ganhar um salário. A Espanha é um dos países europeus com maior percentagem de pobreza laboral. E essa realidade atinge as mulheres com mais intensidade, seus dias marcados por salários mais baixos, maior instabilidade e mais preconceitos indesejados.
Responda as perguntas mais tarde
1) Quais são as críticas sociais na campanha publicitária da Clara?
2) Além de uma crítica social, é possível dizer que Clara é uma homenagem às mães? Por quê?
3) Na primeira fala, qual é o efeito de sentido causado pelo uso do verbo no passado imperfeito “chamado”, pelo gerente da empresa, quando pergunta o nome de Clara?
4) Em que situações Clara fez seu prato estrela do curta-metragem

Respostas: 3
Outra pergunta: Espanhol

Espanhol, 17.08.2019 18:39
Observe o quadro abaixo e escreva nas questoes o que se pede
Respostas: 2

Espanhol, 17.08.2019 22:56
Reescribe las siguientes frases conjugando los verbos destacados en imperativo afirmativo e insertando los pronombres que les faltan en la posición correcta. haz los cambios que sean necesarios.na letra b está escrito: mi consejo es: plantearse objetivos mensuales realistas, de acuerdo con lo que ganas.
Respostas: 2

Espanhol, 18.08.2019 04:01
la noche de san juan es el fruto de la cristianización de un rito pagano, la llegada del solsticio de verano. a partir de esta fecha el sol empieza a decaer (los días comienzan a acortarse lentamente) y, para ayudar al astro en ese trance, se le alienta con el fuego de las hogueras. no es esta la única tradición vinculada a un evento astronómico, como comenta juan antonio belmonte (murcia, 1962), científico del instituto de astrofísica de canarias y especialista en arqueoastronomía, la ciencia que estudia los usos astronómicos en las culturas antiguas: "las cruces de mayo también tienen origen pagano y astronómico, y están vinculadas a la antigua tradición celta de beltane o bealtaine, a principios de mayo, que festejaba el culmen del verano. en el calendario actual las estaciones se dividen de manera distinta a los celtas, probablemente también a como se hacía en el mundo celta hispano, para quienes el verano comenzaba a principios de mayo y no con el solsticio", señala el investigador. […] la natividad constituye el ejemplo más destacado de cristianización de un evento astronómico. "se celebra el nacimiento del sol invicto, el solsticio de invierno. en la biblia no hay constancia de cuándo nace jesús, pero se dice que en torno al portal hay ovejas pastando. eso en el mes de diciembre en palestina era impensable; las ovejas estaban estabuladas", aclara el investigador afincado en canarias. jesús de nazaret "nacería en primavera o verano, pero en un momento determinado al papado le interesó cristianizar uno de los hitos principales del calendario pagano". esta fecha coincidía además con la celebración del nacimiento del dios mitra, una de las dos religiones más difundidas en el siglo iii y iv, curiosamente junto a su gran rival, el cristianismo. solsticio de invierno en el hemisferio sur en estas mismas fechas en perú, ecuador y colombia se celebra el inti raymi, una fiesta de adoración al dios sol inca, inti, que marca la llegada del solsticio de invierno en el hemisferio sur. "era una fiesta en decadencia, pero por interés turístico se ha ido recuperando en los últimos años el dios inti ha vuelto a pasear por la ciudad. en sacsayhuamán [explanada al norte de cuzco, perú] se celebra un festival con bailes típicos", indica juan antonio belmonte. al analizar los signos de puntuación existentes en el enunciado “llega el solsticio: bienvenido, verano (boreal); bienvenido, invierno (austral)”, indique la alternativa correcta. a a) los dos puntos indican el final de la primera oración; cada una de las comas introduce una explicación; los paréntesis separan proposiciones yuxtapuestas; el punto y coma intercala alguna precisión. b b) los dos puntos indican el final de la primera oración; cada una de las comas introduce una explicación; los paréntesis encierran elementos aclaratorios; el punto y coma separa proposiciones yuxtapuestas. c c) los dos puntos llaman la atención para lo que sigue; cada una de las comas introduce explicación; los paréntesis encierran elementos aclaratorios; el punto y coma separa proposiciones yuxtapuestas. d d) los dos puntos llaman la atención para lo que sigue; cada una de las comas introduce una expresión de vocativo; los paréntesis encierran elementos aclaratorios; el punto y coma separa proposiciones yuxtapuestas. e e) los dos puntos llaman la atención para lo que sigue; cada una de las comas introduce una expresión de vocativo; los paréntesis encierran elementos aclaratorios; el punto y coma intercala alguna precisión.
Respostas: 3

Espanhol, 21.03.2016 15:56
Completa con el verbo ir : a- vosotros al trabajo b- tú a viajar. c- ana a estudiar. d- nosotros al campo. e- yo a paris. por favor me ajudem!
Respostas: 2
Você sabe a resposta certa?
CLARO
Clara é um curta-metragem realizado para a campanha publicitária da empresa espanhola dedicad...
Perguntas


História, 03.04.2020 06:53

Química, 03.04.2020 06:53

Ed. Física, 03.04.2020 06:53



Geografia, 03.04.2020 06:53



Biologia, 03.04.2020 06:53

Português, 03.04.2020 06:53

Português, 03.04.2020 06:53






Matemática, 03.04.2020 06:54

Matemática, 03.04.2020 06:54

Ed. Física, 03.04.2020 06:54